Al instalar paneles solares en techos planos, una de las primeras decisiones clave que enfrentan los instaladores es elegir entrelastrado openetranteSistemas de montaje solar (fijados mecánicamente). Cada método tiene sus propias ventajas, limitaciones e implicaciones a largo plazo. Analicemos los detalles para ayudarle a determinar cuál es el más adecuado para su proyecto.
Descripción general:
Los sistemas lastrados utilizan peso (normalmente bloques de hormigón) para fijar la estructura al techo sin necesidad de perforarla. Los paneles se mantienen en su sitio por gravedad.
Ventajas:
No penetrante: No se perforan agujeros, preservando la integridad impermeabilizante del techo.
Instalación más rápida: No necesita anclaje estructural, reduciendo el tiempo de mano de obra.
Ideal para ciertos tipos de techos: Especialmente beneficioso para membranas o techos más antiguos donde las penetraciones podrían comprometer la durabilidad.
Contras:
Cargas pesadas: Los sistemas lastrados aumentan significativamente la carga del techo, lo que puede no ser adecuado para edificios con capacidad estructural limitada.
Preocupaciones sobre el levantamiento del viento: En zonas con fuertes vientos, se requieren lastre adicional o deflectores de viento, lo que aumenta aún más el peso y la complejidad.
Opciones de inclinación limitadas: Los sistemas con balasto suelen tener ángulos de inclinación fijos para minimizar la resistencia al viento, lo que podría reducir la optimización del rendimiento energético.
Accesibilidad de mantenimiento: Los bloques de hormigón y las configuraciones muy compactas pueden complicar el acceso al techo para realizar tareas de mantenimiento.
Descripción general:
Los sistemas de penetración se anclan físicamente a la estructura del techo mediante pernos, tornillos u otros elementos de fijación. Generalmente requieren tapajuntas y sellado alrededor de cada penetración para evitar la entrada de agua.
Ventajas:
Ligero: La ausencia de necesidad de lastre supone un sistema mucho más ligero, reduciendo así la tensión estructural.
Alta resistencia al viento: Los sistemas anclados funcionan mejor en zonas propensas al viento gracias a sus fijaciones seguras.
Inclinación y disposición flexibles: Es más fácil personalizar los ángulos del panel para lograr la máxima producción solar.
Contras:
Penetraciones en el techo: Cada punto de fijación supone un riesgo potencial de fugas si no se sella y mantiene adecuadamente.
Desafíos de la impermeabilización: Un tapajuntas inadecuado o una mano de obra deficiente pueden provocar daños por agua a largo plazo.
Mayor tiempo de instalación: La perforación y el sellado aumentan las horas de trabajo y requieren mano de obra calificada.
Permisos e ingeniería: Puede requerirse una evaluación estructural adicional y aprobaciones antes de la instalación.
Criterios |
Montaje con balasto |
Montaje penetrante |
Edad/estado del techo |
Mejor para techos viejos o delicados |
Requiere techos más nuevos y estructuralmente sólidos. |
Capacidad de carga estructural |
Necesita un fuerte soporte para el peso añadido. |
Carga más ligera sobre la estructura |
Zonas climáticas/de viento |
Menos ideal en zonas con fuertes vientos |
Más estable en condiciones climáticas extremas |
Velocidad de instalación |
Más rápido de instalar |
Tarda más debido a la perforación |
Impermeabilización a largo plazo |
Sin riesgo directo |
Riesgo potencial si no se sella correctamente |
Necesidades de mantenimiento |
Puede limitar el acceso |
Acceso más fácil después de la instalación |
No existe una solución universal. La mejor opción depende de:
Estructura y material del techo
Zona climática y de viento
Tolerancia del propietario del edificio a las penetraciones
Presupuesto y cronograma del proyecto
Para edificios con sólida capacidad estructural y ubicados en zonas de vientos calmados,sistemas lastrados puede ser una opción segura y rápida. Por otro lado, en zonas propensas a huracanes o donde maximizar la producción de energía es clave, unsistema de penetraciónes más confiable y eficiente.